ezra gq

«No estamos luchando por la igualdad. Estamos luchando por el respeto de nuestra supremacía».

El número SS20 de GQ Style celebra el género y la sexualidad en todas sus formas. Titulada «This Modern Love», la edición de primavera de la revista bianual está cubierta por cuatro estrellas pioneras que llevan sus identidades intransigentes a sus disciplinas creativas. Y uno de ellos es el actor Ezra Miller.

Cuando el actor, que usa pronombres ellos / ellos en un rechazo agudo a ser identificado o identificado en cualquier categoría, se da vuelta, sus largos mechones de cabello giran para revelar tres puntos debajo de sus ojos, dibujados en un delineador de ojos de color vino.

«Tres puntos podrían significar muchas cosas», dice Miller sobre su maquillaje, sentado en un taburete en el mostrador de la cocina de una suite en el hotel Palihouse de West Hollywood.

No está claro por qué: Miller es una de las celebridades más francas de los últimos tiempos, y no parece que un publicista los vaya a silenciar.

«Nosotros [los actores y artistas] somos todos practicantes de las diversas obras de magia y medicina, narración de cuentos y rituales», dice Miller. «Gente nativa con estos poderes e idiosincrasias, gente queer, personas con diferentes habilidades, personajes neurodiversos».

«La heterosexualidad y las personas cis, la blancura y el racismo, como en la creencia en la raza, la apariencia física como un factor determinante para follar cualquier cosa, incluida la etnia, la etnografía: todo esto es como el circo, el carnaval, el Hollywood en lugar de todos los diferentes prácticas de narración de cuentos ‘, continúa Miller, en un lento proceso de construcción. «Todas estas cosas son invenciones coloniales relativamente recientes».

«La idea de la comunidad LGBTTTI plus plus plus e infinito no es nueva», dice Miller, cada vez más animado mientras habla. «Estas concepciones de los roles de género, eso es lo nuevo». Es una teoría interesante, la idea de que la extrañeza en términos históricos excluye la opresión de la misma. Miller continúa: «En Hawai, hay una palabra, Mā hū, que casi [se traduce como] «lo que se está convirtiendo». Como un ídolo no del todo formado. En la comprensión nativa de Hawai, todos tienen kū [espíritu masculino] e hina [espíritu femenino]. Todo el mundo es trans».

«No estamos luchando por la igualdad», dice Miller. «Ninguno de estos conflictos contra los sistemas de opresión son luchas por la igualdad. Son peleas por la consideración precisa de la supremacía. Somos mejores en el sexo que todos ustedes. Somos mejores en el arte. Somos mejores en la guerra. Estas son cosas llevadas en los viejos entendimientos de lo que se llama lo que quieras llamarlo: no binario, queer, genderqueer, trans, gay, lesbian».

«Al igual que los pueblos neurodiversos, estas personas son todos seres sagrados, superiores a otros seres». Miller susurra hacia el final de la entrevista para obtener un efecto dramático, antes de lanzar otro tratado sobre cómo, tal como la tradición de las artes marciales enseña que el único enemigo es usted mismo, esos mismos opresores en realidad solo se están oprimiendo a sí mismos.

MÁS IMÁGENES AQUÍ